20 Jul Siete preguntas antes de un trasplante capilar
La pérdida de cabello es un problema común que puede afectar a hombres y mujeres. Y esto no es sólo una cuestión estética, la realidad es que cuando el pelo cae demasiado llegando a la alopecia puede generar también pérdida de autoestima. Existe una gran variedad de tratamientos en el mercado para combatir la caída del cabello, pero la opción más definitiva pasa por el trasplante capilar. Esta técnica se engloba dentro de la cirugía capilar y, como cualquier intervención, es preciso tener todas las dudas resueltas antes de tomar la decisión de llevarla a cabo.
Las preguntas más frecuentes sobre el injerto capilar suelen girar en torno al proceso, el post operatorio y la duración de los resultados. Sin embargo, desde Salus Medical Clinic vamos a intentar resolver otras dudas útiles para que, si te estás planteando recuperar tu cabello, tengas toda la información al respecto.
¿QUÉ ES UN TRASPLANTE CAPILAR?
Vamos a comenzar por la información más básica, y es la definición de trasplante o injerto capilar. Denominamos trasplante capilar al proceso de cirugía capilar que implica la redistribución del cabello. Primero se realiza un proceso de extracción de folículos de una zona donante para después repoblar la zona afectada por la alopecia. Existen diferentes técnicas para completar el proceso, hablaremos de una de ellas más tarde. Lo importante, y lo que debe tener claro el paciente, es que se trata de una intervención sencilla y prácticamente definitiva.
¿CUÁL ES LA TÉCNICA MÁS RECOMENDADA?
Como ya hemos apuntado, existen diferentes técnicas para llevar a cabo un trasplante de pelo. Pero nos vamos a referir a una de las más populares, la técnica FUE. FUE son las siglas en inglés de Follicular Unit Extraction, que se puede traducir como ‘extracción de unidades foliculares’. Una unidad folicular no es necesariamente lo mismo que un cabello, sino que se refiere al conjunto de dos o tres pelos.
El especialista acude a unidades pobladas, que suele se el área occipital o temporal de la cabeza, para extraer las unidades foliculares. Después, con la ayuda de unas pequeñas incisiones en el área despoblada se procede a la implantación. Hablaremos a continuación de el proceso del post operatorio, pero os avanzamos que estas incisiones se curan formando cicatrices pequeñas y circulares.
Es importante diferenciar entre la técnica FUE y otras más antiguas que consistían en la extracción de una tira entera de piel. Esto avanzó para poder evitar las marcas que dejaba la propia extracción de la piel. Ahora, la retirada del folículo es menos invasiva y el resultado queda prácticamente sin cicatrices.
¿HAY UNA EDAD MÍNIMA PARA REALIZARSE UN TRASPLANTE CAPILAR?
En principio, no hay una edad mínima ni edad máxima que se deba tener en cuenta en el momento de pasar por un trasplante capilar. Sin embargo, sí es importante que el paciente no tenga ninguna enfermedad o problema de salud que incluya la cirugía capilar entre las contraindicaciones. Los médicos expertos examinarán el caso del paciente para comprobar que cuenta con una zona donante apta y con una densidad de cabello adecuada. Lo más lógico, a nivel médico, es que se realice la operación a partir de los 20 o 25 años para que se puedan percibir los resultados y controlar la alopecia.
¿EL PELO SE CORTA PARA HACERSE UN INJERTO CAPILAR?
Esta respuesta dependerá el tipo de técnica utilizada para llevar a cabo el injerto capilar. También influirá las características propias del paciente. En algunos casos el especialista podrá rasurar para que la extracción sea más óptima. Esto para el momento de la intervención, en la primera consulta con el especialista es posible que se solicite al paciente que acuda sin cortarse el pelo para que el médico pueda realizar una buena evaluación. Si finalmente se lleva a cabo el intervención, el especialista será el encargado de transmitir al paciente cómo debe proceder a continuación.
¿EL INJERTO CAPILAR ES DOLOROSO?
Una de las preguntas más recurrentes tiene que ver con si duele o no duele el trasplante capilar. Siguiendo la técnica FUE, el paciente no sufrirá dolor durante el proceso porque se le aplicará una anestesia local. Es posible que sí perciba algunas molestias durante la cirugía, es lógico al tratarse de incisiones.
Una vez finaliza el proceso, comienza la recuperación y el cicatrizado. Como cualquier herida, necesitará tiempo para sanar y curarse. Es posible que en esta etapa surja una sensación de tirantez o escozor. Igualmente, es algo que pasará con el tiempo de recuperación indicado.
¿CÓMO ES EL POST OPERATORIO DEL TRANSPLANTE CAPILAR?
En comparación con cualquier intervención, la cirugía capilar cuenta con un proceso de recuperación breve. No es necesario el ingreso posterior, pero los médicos sí recomendarán que el paciente guarde unos días de reposo. Además, en las semanas posteriores no es conveniente lavar la cabeza con champús que no sean neutrales, tampoco exponer la zona directamente al sol o al agua de playas o piscina. Igualmente, el paciente deberá prestar atención a todas las indicaciones médicas y respetarlas para garantizar los resultados del injerto.
¿SE PUEDE CAER EL PELO DESPUÉS DE UN TRASPLANTE CAPILAR?
Puede que antes de decidirte a pasar por un trasplante capilar también necesites saber si sus resultados serán definitivos ¿Es posible que el pelo de siga cayendo después de un trasplante capilar? Lo más probable es que no. La reubicación de los cabellos se realiza de forma minuciosa desde las zonas inferiores de la cabeza. Cabe resaltar que el pelo de esta zona no suele verse afectado por la hormona que provoca la caída del cabello, así que puede decirse que está preparado para no caerse.
Otro asunto diferente son los injertos que no han agarrado bien. En este caso, un porcentaje del cabello trasplantado puede perderse de forma natural. Para evitar una pérdida mayor será necesario cumplir con las recomendaciones del especialista.
¿CUÁNDO SE EMPIEZAN A VER RESULTADOS?
Si se utiliza la técnica FUE, la evolución del trasplante podrá observarse con resultados prácticamente finales cuando haya transcurrido un año. Sin embargo, los cambios en la zona en la que se ha puesto el pelo se pueden observar mucho antes. Después de dos o tres meses de la cirugía, se comienzan a percibir el paso de tres fases: la fase anágena, la fase catágena y la telógena. No hay que alarmarse si entre estas fases el pelo cae y se regenera, pues esto forma parte del proceso.
Ahora que hemos respondido a varias preguntas, vamos a dar respuesta a otra ¿Dónde puedes realizarte un injerto capilar en Granada? En Salus Medical Clinic contamos con especialistas en cirugía capilar que te acompañarán en todo el proceso para que los resultados sean óptimos.