Hilos tensores en la cara: 8 mitos que debes dejar de creer

hilos tensores

Hilos tensores en la cara: 8 mitos que debes dejar de creer

Rate this post

Resumen del artículo: Los hilos tensores son una técnica estética segura y eficaz para tratar la flacidez facial leve o moderada, sin cirugía. No son dolorosos, no eliminan la expresión del rostro y sus efectos pueden durar entre 12 y 18 meses. Funcionan estimulando el colágeno y tensando la piel de forma natural. Son aptos tanto para mujeres como para hombres, aunque no están recomendados para todos los casos. No sustituyen a un lifting quirúrgico, pero son una excelente alternativa para quienes buscan resultados visibles sin pasar por quirófano.

 

En el universo de la estética facial, los tratamientos mínimamente invasivos han ganado protagonismo por ofrecer resultados visibles sin pasar por quirófano. Entre ellos, los hilos tensores destacan como una opción popular. 

Sin embargo, su creciente fama ha venido acompañada de una oleada de mitos, opiniones contradictorias y desinformación.

Si estás valorando esta técnica para mejorar la firmeza de tu rostro o simplemente deseas entender cómo funciona, este artículo te ayudará a separar los hechos de la ficción. 

¿Qué son exactamente los hilos tensores y cómo funcionan?

Los hilos tensores son filamentos biocompatibles que se colocan bajo la piel con el objetivo de tensarla y estimular la producción de colágeno. 

Se utilizan sobre todo en zonas como el óvalo facial, las mejillas y el cuello, proporcionando un efecto de lifting sin cirugía. La técnica se ha perfeccionado en los últimos años, con materiales más seguros y resultados más naturales.

8 mitos de los hilos tensores

Mito 1: Los hilos tensores son dolorosos

Uno de los miedos más frecuentes tiene que ver con el dolor. Sin embargo, el procedimiento se realiza bajo anestesia local y suele ser rápido. La mayoría de pacientes describe la sensación como una leve molestia, similar a la de un tratamiento dental menor. 

El postoperatorio puede incluir algo de inflamación o pequeños hematomas, pero nada que impida seguir con la rutina habitual tras uno o dos días de reposo.

hilos tensores

Mito 2: Es solo un efecto placebo

No se trata de sugestión. Los hilos tensores ofrecen un resultado real gracias a su capacidad de tracción y a la estimulación de colágeno que generan al estar colocados bajo la piel. 

Redefinen el contorno facial, mejoran la flacidez leve o moderada y dan al rostro un aspecto más descansado. No sustituyen una cirugía, pero sí son una alternativa eficaz para quienes buscan un efecto lifting natural.

Mito 3: Son permanentes

Ningún tratamiento estético es eterno, y los hilos tensores no son la excepción. Los efectos suelen durar entre 12 y 18 meses, dependiendo del tipo de hilo y del estado de la piel. 

Lo ideal es planificar un seguimiento con el profesional y, si se desea, repetir el tratamiento al cabo de ese tiempo. Algunos pacientes los combinan con mesoterapia capilar en Granada o tratamientos reafirmantes complementarios para potenciar resultados.

Mito 4: El rostro pierde expresión tras el tratamiento

Este mito viene heredado del uso inadecuado de otras técnicas como el botox. Los hilos tensores no bloquean músculos ni interfieren con la expresión facial. Trabajan a un nivel más superficial, generando un efecto tensor que levanta pero no inmoviliza. 

Por eso, si están bien colocados, permiten una apariencia más joven sin perder naturalidad.

Mito 5: Todos pueden hacerse este tratamiento

Aunque es una técnica segura, no está indicada para todo el mundo. Las mejores candidatas o candidatos son personas entre 35 y 60 años con signos iniciales o moderados de flacidez. No es recomendable en caso de enfermedades autoinmunes, procesos infecciosos activos o pieles muy finas. Una evaluación médica previa es esencial para definir si es la opción más adecuada.

Mito 6: Son solo para mujeres

Absolutamente falso. Cada vez más hombres recurren a los hilos tensores para definir el contorno mandibular, elevar pómulos o combatir la flacidez. 

El interés masculino en los cuidados estéticos ha crecido notablemente, y esta técnica permite lograr resultados visibles sin recurrir al bisturí. La estética es una cuestión de autoestima, no de género.

hilos tensores

Mito 7: Son peligrosos

Cuando se aplican con materiales aprobados y por profesionales acreditados, los hilos tensores son un procedimiento seguro. Como cualquier técnica médica, conlleva ciertos riesgos mínimos (hematomas, inflamación, asimetrías leves), pero en manos expertas estos son controlables. 

Tal como ocurre en una cirugía de la obesidad o un implante capilar, la clave es acudir a centros que garanticen calidad, higiene y experiencia.

Mito 8: Pueden reemplazar a un lifting quirúrgico

Aunque los hilos tensores ofrecen un efecto visible y duradero, no sustituyen los resultados de una cirugía estética convencional. 

El lifting quirúrgico reposiciona estructuras profundas del rostro y tiene una durabilidad mayor. Sin embargo, para quienes buscan mejorar sin pasar por quirófano, los hilos son una gran alternativa de efecto progresivo, reversible y compatible con el ritmo de vida habitual.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un tratamiento con hilos tensores?

El precio varía según la zona tratada, el tipo de hilo y la clínica, pero en España suele oscilar entre 300 y 900 euros.

¿Cuánto tiempo tardan en verse los resultados?

Los efectos tensores son visibles desde el primer momento, pero se potencian a partir de las semanas siguientes por la estimulación del colágeno.

¿Se puede combinar con otros tratamientos estéticos?

Sí, de hecho es común que se combine con tratamientos de hidratación profunda, radiofrecuencia o vitaminas.

¿Cuándo es mejor hacérselo?

Muchas personas eligen hacerlo antes de eventos importantes. Es recomendable dejar unos 10 días para que el rostro se recupere del todo.

¿Qué cuidados hay que seguir tras el tratamiento?

Evitar el ejercicio intenso, la exposición al sol, y dormir boca abajo durante los primeros días. También se recomienda una buena hidratación y el uso de protector solar.



Financiación

Para que puedas realizar tu tratamiento te proporcionamos diferentes fórmulas de pagos y financiación.

Primera consulta gratuita

En Salus Medical Clinic, te ofrecemos la primera consulta gratuita realizada por médicos especialistas.

958 223 310 - 674 233 320

Horario

Lunes a Viernes

09:30 a 14:30 y 16:30 a 21:00 horas

Sábados

Cerrado

Domingos

Cerrado